¿Por qué es importante el cribado de cáncer de mama?

Vincent Carrié
¿Por qué es importante el cribado de cáncer de mama?

En 2024, 35.875 personas fueron diagnosticadas en España de cáncer de mama y cada año, en octubre, se celebra el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama.

Celebramos a las mujeres que lucharon, las que se fueron y las que ganaron, pero también te recordamos todo lo que puedes hacer como mujer para prevenir y detectar el problema a tiempo.

El cribado de cáncer de mama es imprescindible para la salud de toda mujer.

Pero ¿qué es y para qué sirve?

¿Qué es un cribado de cáncer de mama?

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres europeas y una de las patologías más estudiadas en el ámbito de la oncología.

Para poder diagnosticarlo a tiempo, existe una prueba llamada cribado de cáncer de mama o screening mamario.

Esta prueba es una estrategia de salud pública dirigida a detectar el cáncer de mama en fases iniciales antes de que aparezcan síntomas clínicos y que se pueda tratar rápidamente.

El objetivo del screening mamario es identificar tumores pequeños o lesiones premalignas para poder tratarlo de una forma más eficaz y menos invasiva.

El cáncer de mama se origina cuando las células del tejido mamario comienzan a multiplicarse de forma descontrolada, acumulando mutaciones genéticas que les confieren ventajas de crecimiento y resistencia a la muerte celular.

Detectado a tiempo, el cáncer de mama tiene un 99% de supervivencia.

¿En qué consiste la prueba?

El cribado de cáncer de mama consiste en una mamografía periódica realizada con una técnica de diagnóstico por imagen basada en rayos X de baja dosis.

Es una prueba poco invasiva e indolora que permite visualizar el tejido mamario con precisión para detectar microcalcificaciones, masas o distorsiones estructurales que podrían alertar la presencia de un tumor.

Durante la mamografía, cada mama se coloca entre dos placas del dispositivo, que la comprimen suavemente durante unos segundos para obtener imágenes nítidas.

Es un proceso que puede resultar molesto, pero la ligera compresión ayudará a que la imagen sea lo más nítida y concluyente posible.

En algunos casos, especialmente en mujeres jóvenes o con mucho pecho, es necesario completar la prueba con una ecografía mamaria o resonancia magnética (RMN) para aumentar la sensibilidad del diagnóstico.

Si se detectan alteraciones sospechosas, se puede indicar una biopsia, procedimiento que consiste en extraer una pequeña muestra de tejido para su análisis histopatológico.

¿Por qué es tan importante el cribado de cáncer de mama?

Detectar un tumor en sus fases más tempranas puede reducir la mortalidad por cáncer de mama entre un 20% y un 40%.

El cribado es capaz de detectar tumores en fases preclínicas, es decir, antes de que sean palpables o que haya síntomas.

Aunque la autoexploración también es imprescindible, en sus fases preclínicas no notarás la presencia del tumor.

Cuando el cáncer se detecta en una etapa temprana, las probabilidades de curación son del 99**%**, y las intervenciones quirúrgicas pueden ser menos agresivas, preservando en muchos casos la mama.

Además, el tratamiento suele requerir menores dosis de quimioterapia o radioterapia, lo que mejora la calidad de vida de la paciente.

Básicamente, la importancia del cribado de cáncer de mama es detectar el tumor a tiempo, aumentar la tasa de supervivencia, y ayudar a que el proceso de curación sea lo más efectivo y menos invasivo posible.

¿Cuándo hay que realizar la prueba?

El cáncer de mama es más común en mujeres a partir de los 50 años. La edad media ronda los 62.

Se recomienda comenzar las mamografías casa año o cada dos años a partir de los 40.

Entre los 30 y 40 años no es necesario recurrir al cribado, aunque sí se recomiendan las autoexploraciones mamarias.

Sin embargo, si tienes alto riesgo genético o familiar sí deberías considerar realizarte un cribado cada 2-3 años. Especialmente si existen factores de riesgo como antecedentes familiares de cáncer de mama, mutaciones genéticas (BRCA1 o BRCA2), exposición prolongada a estrógenos o antecedentes personales de enfermedades mamarias benignas.

Consejos prevenir el cáncer de mama

Mantener un estilo de vida saludable puede ayudarte a reducir significativamente el riesgo de cáncer de mama, pero no a eliminarlo completamente.

Hay algunos consejos que te pueden a ayudar a cuidar de tu cuerpo y evitar enfermedades:

  • Mantén un peso corporal saludable
  • Haz deporte regularmente
  • Mantén una alimentación equilibrada y rica en antioxidantes
  • Limita el consumo de alcohol y evita el tabaco
  • Lleva un control hormonal y no abuses de los anticonceptivos hormonales
  • Importante: Realiza autoexploraciones al menos una vez al mes y no dejes de ir a tus revisiones ginecológicas periódicas

El cribado de cáncer de mama es una de las estrategias más eficaces en medicina preventiva.

Detectar la enfermedad en sus fases iniciales salva vidas, reduce la agresividad de los tratamientos y mejora el pronóstico a largo plazo.

Para más consejos para cuidar tu alimentación y estilo de vida, no dudes en visitar el blog en Holland & Barrett.

Back to blog

Jump to section

  • ¿Qué es un cribado de cáncer de mama?
  • ¿Por qué es tan importante el cribado de cáncer de mama?
  • ¿Cuándo hay que realizar la prueba?
  • Consejos prevenir el cáncer de mama