Tortitas de arroz: Tipos, beneficios y cómo comerlas

Vincent Carrié
Tortitas de arroz: Tipos, beneficios y cómo comerlas

Siempre que paseas por el supermercado te encuentras con las tortitas de arroz, pero aunque son bajas en calorías, no te sacian nada.

Te contamos cómo puedes convertir este snack en una buena merienda sana y nutritiva.

¿Qué son las tortitas de arroz?

Las tortitas de arroz son una especia de torta compuesta por arroz inflado comprimido en forma redonda y han pasado a ser un snack muy conocido por su baja cantidad de calorías.

Aunque son más populares las versiones comerciales, como las típicas versiones de supermercado, el mundo ofrece una gran variedad de tortas de arroz con diferentes ingredientes, texturas y sabores.

Las tortitas de arroz más simples suelen elaborarse con arroz blanco o integral y un toque de sal. Sin embargo, según la región del mundo, pueden encontrarse versiones dulces, saladas, proteicas o incluso festivas, cada una con su propio perfil nutricional y cultural.

¿Son saludables las tortas de arroz?

Las tortitas de arroz son un snack saludable para quitarte el gusanillo sin excederte con las calorías.

Sin embargo, su perfil nutricional es limitado:

  • 35 kcal por unidad
  • 7.5g de carbohidratos
  • 0.4g de fibra
  • 0.7g de proteína
  • 0.3g de grasa

Además, aportan pequeñas cantidades de vitaminas y minerales como niacina (4% del valor diario recomendado), magnesio (3%), fósforo (3%) y manganeso (17%).

El proceso de inflado también se asocia con una disminución de los antioxidantes naturales del arroz.

Sin embargo, esto no quiere decir que combinándolas con otros alimentos no puedas tener un aperitivo saciante, alto en nutrientes y bajo en calorías.

9 formas de disfrutar de las tortitas de arroz

Más allá de las versiones básicas, existen numerosas formas creativas de incorporar tortas de arroz en la dieta.

Desde adaptaciones culinarias orientales hasta ideas caseras para adelgazar, las posibilidades son muchas.

1. Tortitas de arroz inflado

Estas son las más comunes en supermercados occidentales. Están listas para comer, vienen en distintos tamaños y se comercializan en múltiples sabores. Son prácticas, portátiles y versátiles.

Si buscas sacarles más partido, puedes tomarla a forma de tostada y untarle crema de cacahuete y arándanos. Dándole un toque más de proteínas y antioxidantes que además te saciarán durante más tiempo.

2. Tortitas de arroz saladas

Dentro de esta categoría encontramos sabores pensados para quienes prefieren lo salado. Algunas opciones incluyen:

  • Tortas de arroz ecológicas con legumbres y cereales adicionales
  • Sabor vinagre y sal
  • Sabor pimentón
  • Sabor extracto de levadura

También puedes añadirle tú mismo cualquier condimento salado que te guste. Por ejemplo, jamón serrano y queso de cabra.

3. Tortitas de arroz dulces

Para quienes tienen antojo de algo dulce, existen versiones con sabores como:

  • Chocolate negro o con yogur
  • Caramelo y caramelo salado
  • Arándano y vainilla

Su textura ligera y sabor dulce las hacen ideales como postre ligero o tentempié de media tarde. Además, son ideales para llevarte a cualquier parte.

4. Tortitas de arroz con proteína

Al combinarlas con fuentes de proteína como mantequilla de cacahuete o queso fresco, las tortitas de arroz pueden transformarse en una merienda nutritiva y con mayor saciedad.

Esta opción es muy popular entre deportistas y personas que buscan incrementar su ingesta proteica sin sumar demasiadas calorías.

Algunas ideas incluyen:

  • Huevo
  • Humus
  • Yogur griego
  • Crema de almendra
  • Salmón
  • Pechuga de pollo

5. Tortitas de arroz japonesas (Mochi)

El mochi es una elaboración tradicional japonesa hecha con arroz glutinoso.

Su textura es suave y masticable, y puede estar relleno de pasta de judía roja (anko) o sabores frutales.

Elaborarlo en casa requiere cierta técnica y utensilios tradicionales como morteros o vaporeras de bambú, por lo que muchos optan por comprarlos listos para consumir.

Perfil nutricional (por pieza):

  • 188 kcal
  • 0,13 g de grasa
  • 45,47 g de carbohidratos
  • 1,56 g de proteína

6. Tortitas de arroz coreanas (Tteokbokki)

Uno de los platos más emblemáticos de Corea es el tteokbokki: cilindros de arroz glutinoso acompañados de una salsa picante y dulce con base de guindilla y pasta fermentada.

Se sirven calientes y, si bien son considerados un tentempié, resultan bastante saciantes.

Perfil nutricional (por ración):

  • 225 kcal
  • 2 g de grasa
  • 47 g de carbohidratos
  • 4 g de proteína

7. Tortitas de arroz chinas

En China, una de las formas más tradicionales de consumir tortas de arroz es en forma de sopa.

Se utilizan pasteles de arroz glutinoso cortados en finas láminas ovaladas que se cocinan en caldo de pollo junto a vegetales o carne.

Este plato es nutritivo y reconfortante, ideal para los meses fríos.

Perfil nutricional (por bol):

  • 620 kcal
  • 3 g de grasa
  • 135 g de carbohidratos
  • 14 g de proteína

8. Pizza con base de arroz (versión ligera)

Una excelente manera de calmar los antojos de pizza sin recurrir a una masa tradicional es utilizar tortitas de arroz como base.

Esta alternativa es baja en calorías y muy fácil de preparar.

Cómo hacer pizza con tortas de arroz:

  • Coloca varias tortas de arroz en un plato apto para microondas.
  • Unta con salsa de tomate y espolvorea orégano o albahaca.
  • Añade tus ingredientes preferidos: champiñones, pimiento, jamón, etc.
  • Cubre con queso rallado y caliéntalo en el microondas hasta que se derrita.

¡Listo para disfrutar!

Perfil nutricional (por mini-pizza):

  • 172 kcal
  • 6,9 g de grasa
  • 17,9 g de carbohidratos
  • 12,3 g de proteína

9. Torta de arroz italiana (Torta di Riso)

Esta deliciosa variante dulce, típica del norte de Italia, se elabora con arroz de risotto, leche, huevos y un toque de ralladura de cítricos.

Es una opción genial para quienes buscan un postre sin gluten, ligero en textura y que además está buenísimo.

Perfil nutricional (por porción):

  • 421 kcal
  • 17 g de grasa
  • 57,7 g de carbohidratos
  • 13,2 g de proteína

Y por último…

Las tortitas de arroz son un snack versátil, fácil de llevar y bajo en calorías.

A pesar de no ser especialmente densas en nutrientes, pueden formar parte de una dieta equilibrada si se consumen con moderación y se combinan con otros alimentos saludables.

Explorar las distintas versiones culturales, desde el mochi japonés hasta las sopas chinas o las tortas italianas, permite disfrutar de sus múltiples sabores y propiedades.

En definitiva, las tortas de arroz no son un “superalimento”, pero tampoco un enemigo. Usadas de forma inteligente, pueden aportar sabor, textura y variedad a tu alimentación diaria.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Por qué los culturistas consumen tortitas de arroz?

Los culturistas suelen consumir tortitas de arroz como fuente rápida de carbohidratos, lo cual les proporciona energía inmediata antes o después del ejercicio.

Además, se suelen combinar con proteínas y grasas saludables para una comida equilibrada.

Las versiones integrales (hechas con arroz integral) conservan más fibra y micronutrientes, lo cual también las hace atractivas desde un punto de vista nutricional.

¿Son adecuadas para personas con diabetes?

Las tortitas de arroz inflado tienen un alto índice glucémico, lo que significa que elevan rápidamente los niveles de azúcar en sangre.

Este hecho las hace poco recomendables para quienes padecen diabetes, a menos que se combinen con alimentos ricos en fibra, grasas saludables o proteínas, como queso, aguacate o frutos secos. Así se logra reducir el impacto glicémico global de la comida.

¿Tienen efectos negativos?

Las tortitas de arroz pueden considerarse "calorías vacías" si se consumen en exceso, ya que tienen un valor nutritivo limitado.

Además, muchas versiones comerciales contienen aditivos, sal o azúcar añadidos, lo cual puede contradecir los objetivos de una dieta saludable.

Como con cualquier alimento, la moderación y la variedad son clave.

¿Son aptas para todo el mundo?

En general, sí.

Son aptas para dietas vegetarianas y sin gluten, y pueden adaptarse fácilmente según las necesidades dietéticas individuales.

Sin embargo, debido a su alto índice glucémico, se recomienda precaución en personas diabéticas. También es útil revisar las etiquetas nutricionales para evitar versiones con demasiados aditivos o azúcares añadidos.

Back to blog

Jump to section

  • ¿Qué son las tortitas de arroz?
  • ¿Son saludables las tortas de arroz?
  • 9 formas de disfrutar de las tortitas de arroz
  • Y por último…
  • Preguntas frecuentes (FAQs)