El Zumo de Remolacha y Sus Beneficios
Vincent Carrié
La remolacha es una verdura bastante menospreciada, a pesar de estar cargada de vitaminas B y C, hierro y muchos beneficios más.
Su característico color rojo nos deja unoz zumos con una pinta estupenda (sobre todo para los meses de verano).
Te contamos por qué este zumo puede mejorar tu salud mientras ********
¿Qué es el zumo de remolacha?
La remolacha es una hortaliza de raíz de la familia de las quenopodiáceas de un color morado muy intenso.
Sus hojas también son comestibles y, aunque tienen un sabor amargo, aportan interesantes nutrientes si se incluyen en la dieta. La raíz, por su parte, tiene un sabor dulce y terroso, y es la parte más utilizada para preparar zumos debido a sus múltiples beneficios para la salud.
El zumo de remolacha se obtiene licuando o exprimiendo esta verdura. Quédate, porque más adelante te daremos una receta para hacerte los mejores zumos de remolacha.
¿Es bueno el zumo de remolacha para la salud?
Sí. El zumo de remolacha es una excelente incorporación a una dieta equilibrada.
La remolacha contiene tan solo 29 kcal por cada 100g, pero además contiene una gran cantidad de vitaminas, incluyendo vitamina C, ácido fólico (vitamina B9), vitaminas B1, B2, B3 y B6. Además, contiene vitamina A y vitamina K.
Por otro lado, también contiene potasio, magnesio, manganeso, hierro, fibra y es antioxidante.
Y si encima lo combinas con otras frutas o verduras, te quedará un zumo rico, fresco, antioxidante y que te aportará muchísimos nutrientes.
9 beneficios del zumo de remolacha
Con la cantidad de nutrientes que tiene la remolacha, ya podrás imaginar la gran cantidad de beneficios que aporta.
Sin embargo, si te los contamos todos puede que nos den las uvas, así que te dejamos 9 de los beneficios más importantes.
1. Riqueza nutricional en hojas y raíz
Las hojas de remolacha están cargadas de calcio, hierro y vitaminas A, C y K1.
Pueden cocinarse como las espinacas o incluirse en zumos para añadir un valor nutricional extra.
La presencia de vitamina C ayuda, entre otras cosas, al fortalecimiento del sistema inmunológico, mejora la producción de colágeno y favorece la salud de piel, huesos, dientes y vasos sanguíneos.
2. Buena fuente de minerales esenciales
La remolacha es rica en fibra, potasio, manganeso y ácido fólico.
Estos nutrientes son claves para el metabolismo celular, el funcionamiento muscular y nervioso, así como para la formación de células sanguíneas saludables.
3. Refuerzo del sistema inmunológico
La fibra de la remolacha contribuye al incremento de glóbulos blancos, los cuales son responsables de detectar y destruir células anormales en el cuerpo, ayudando así a mejorar las defensas.
4. Reducción de la presión arterial
El zumo de remolacha contiene nitratos naturales que, al ser convertidos en óxido nítrico a nivel sanguíneo, ayudan a dilatar los vasos sanguíneos y mejorar el flujo circulatorio.
Estudios revelan que tomar 250 ml diarios puede reducir significativamente la presión arterial sistólica y diastólica, protegiendo así contra enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.
5. Mejora del rendimiento físico
Los nitratos también favorecen el rendimiento durante el ejercicio físico al optimizar el uso del oxígeno, lo que se traduce en mayor resistencia y una recuperación muscular más eficiente tras el esfuerzo.
Por ello, el zumo de remolacha se ha convertido en un suplemento natural muy popular entre deportistas.
6. Aumento de la fuerza muscular
La remolacha puede aumentar la fuerza muscular debido a su alto contenido en nitratos naturales.
Estos nitratos se convierten en óxido nítrico (NO) en el cuerpo, una molécula que dilata los vasos sanguíneos y mejora la circulación. Esto permite que más oxígeno y nutrientes lleguen a los músculos durante el ejercicio, lo que se traduce en una mayor eficiencia muscular, mejor rendimiento físico y menor fatiga.
Por otro lado, la remolacha también contiene antioxidantes como las betalaínas y la vitamina C, que ayudan a combatir el estrés oxidativo producido durante el ejercicio intenso, favoreciendo la recuperación muscular.
7.Ralentización del deterioro cognitivo
En personas mayores, se ha observado una mejora del flujo sanguíneo cerebral tras la ingesta de zumo de remolacha, debido al efecto vasodilatador de los nitratos.
Esto podría ayudar a reducir el deterioro cognitivo y ralentizar el avance de enfermedades neurodegenerativas como la demencia.
8. Apoyo a la salud hepática
La remolacha es rica en betaína, una sustancia que interviene en el funcionamiento del hígado.
Estudios en animales sugieren que la betaína puede ayudar a proteger este órgano frente a depósitos grasos y toxicidad, contribuyendo a su buen estado.
Además, la remolacha es una excelente fuente de antioxidantes, especialmente betalaínas, que ayudan a proteger las células del hígado contra el daño oxidativo.
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, la remolacha contribuye a mantener un hígado sano y a prevenir enfermedades hepáticas relacionadas con el estrés oxidativo.
9. Disminución del colesterol LDL (malo)
Investigaciones han mostrado que extracto de remolacha podría reducir el colesterol "malo" y aumentar el "bueno", además de disminuir el estrés oxidativo que afecta al hígado.
Este efecto antioxidante contribuye al mantenimiento de la salud cardiovascular.
Además de todos estos beneficios, el zumod e remolacha también contiene carbohidratos de acción lenta para aportarte energía durante todo el día, ayuda a la salud ocular y contiene betanina, un flavonoide anticancerígeno.
Contraindicaciones del zumo de remolacha
Como pasa con todo, abusar o consumir el zumo de remolacha en exceso puede accarrear problemas como:
- Daño hepático o pancreático
- Hemocromatosis
- Molestias digestivas
- Gota
- Cálculos renales
Es por esto que no se debe superar la dosis diaria recomendada, entre 400-500 ml. Es decir, máximo un par de vasos al día.
También hay algunos grupos de personas que deberán tener cuidado o consultar con su médico o especialista antes de incorporar el zumo de remolacha en su rutina diaria. Entre ellos incluimos:
- Personas con cálculos renales o historial de litiasis.
- Pacientes con trastornos relacionados con la acumulación de metales, como la hemocromatosis
- Mujeres embarazadas: aunque es una excelente fuente de folato (fundamental para prevenir defectos del tubo neural), su contenido en nitratos podría estar vinculado a la formación de metahemoglobina y, en ciertos estudios, a defectos congénitos.
Es fundamental consultar al médico antes de incluirlo frecuentemente durante el embarazo.
¿Se puede tomar zumo de remolacha cada día?
Mientras no superes los 2 vasos al día, sí.
No obstante, es recomendable observar posibles efectos como cambios en el color de la orina o molestias digestivas. Como en todo, el equilibrio es la clave.</p>
Cómo hacer zumo de remolacha en casa
Puedes prearar tu zumo de remolacha sola o combinándola con otras frutas y verduras para conseguir unos zumos y batidos cargados de nutrientes.
Si no tienes licuadora, puedes usar una batidora.
En ese caso, es preferible asar la remolacha unos 45-60 minutos para suavizarla antes de triturar. Luego pasa el puré por un colador fino o tela de muselina para extraer el líquido.
Para personalizar el sabor, añade ingredientes como jengibre, limón o lima para un toque cítrico, o un poco de miel o sirope de agave si deseas un resultado más dulce.
Receta básica de zumo de remolacha
- Elimina los extremos y las hojas de la remolacha
- Lava bien la raíz para retirar restos de tierra
- Corta en trozos medianos
- Pásalo por una batidora o licuadora.
- Sirve y disfruta.
Receta de zumo de remolacha depurativo
Es muy popular combinar la remolacha con manzana verde. Puedes probarla con la siguiente receta.
No olvides que puedes añadir más o menos verduras según tu gusto.
- 1 remolacha pequeña
- 1 manzana verde mediana
- 1/2 palo de apio
- 1 taza de canónigos
- zumo de 1/2 limón
- 1 Cda. de jengibre fresco rallado
- 1 1/2 tazas de agua
Otra variedad popular es el zumo de remolacha y zanahoria:
- 1 remolacha mediana
- 2 zanahorias medianas (peladas)
- 1 manzana
- 1 trozo pequeño de jengibre fresco
- ½ vaso de agua
- Zumo de 1/2 limón
Por último…
El zumo de remolacha es una bebida altamente nutritiva con propiedades que pueden beneficiar la presión arterial, el rendimiento deportivo, la función hepática y más.
Sin embargo, no está exenta de efectos secundarios si se consume en exceso, especialmente en personas con ciertas condiciones médicas.
Como ocurre con cualquier producto natural, es aconsejable consumirlo con moderación y consultar con un profesional de salud si existen patologías previas o dudas sobre su compatibilidad con nuestro estado físico.