Descubre nuestra colección de productos con selenio en Holland & Barrett. El selenio es un mineral esencial que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y la protección de las células frente al daño oxidativo. En esta sección encontrarás complementos alimenticios con selenio en diferentes formatos, como tabletas, cápsulas y comprimidos. Disponemos de opciones aptas para veganos y vegetarianos, así como productos combinados con vitaminas y minerales para un apoyo nutricional completo. Nuestros productos de selenio están formulados para ayudarte a mantener la salud del cabello, las uñas y la función tiroidea normal. Compra selenio de calidad de marcas reconocidas como Solgar, Nature’s Garden y Holland & Barrett. Explora la colección y encuentra el suplemento de selenio que mejor se adapte a tus necesidades diarias.
Con pequeñas dosis, el selenio aporta grandes beneficios.
Te contamos todo sobre el selenio, cómo tomarlo y qué cantidades tomar para evitar la seleniosis.
¿Qué es el selenio?
El selenio es un oligoelemento esencial de nuestro organismo que actúa como antioxidante y protege el sistema inmune ante enfermedades como el cáncer y el metabolismo de las hormonas tiroideas entre otras.
Se requiere en pequeñas cantidades, pero sus beneficios son enormes.
El selenio se incorpora a proteínas específicas llamadas selenoproteínas, entre las que se incluyen enzimas antioxidantes como la glutatión peroxidasa (GPx) y la tioredoxina reductasa, que ayudan a neutralizar los radicales libres y regular el equilibrio redox celular.
Muchos expertos han asociado el déficit de selenio con problemas como alteraciones tiroideas, debilitamiento del sistema inmunológico, infertilidad, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, mientras que un exceso puede generar toxicidad, conocida como selenosis.
La selenosis no se presenta con enfermedades o patologías realmente severas, pero sí puede dejar el cabello muy quebradizo, deformar las uñas, y el síntoma más severo, problemas neurológicos que pueden producir hormigueos, debilidad muscular, trastornos en el ánimo, mareas y más.
La selenosis no tiene tratamiento como tal, pero si padeces algunos de estos efectos secundarios del selenio, es imprescindible que dejes de tomar suplementos de selenio y acudas a tu médico.
Para evitar la selenosis, es muy importante conocer bien las dosis diarias recomendadas (0.05-0.2mg/día) y, por supuesto, seguir siempre las indicaciones de tu médico o nutricionista.
Propiedades del selenio
El selenio se integra en selenoproteínas, que cumplen funciones antioxidantes, inmunológicas, endocrinas y reproductivas.
Además, este oligoelemento tiene grandes beneficios y propiedades, como pueden ser:
- Propiedades antioxidantes
Al formar parte de enzimas como el glutatión peroxidasa y la tioredoxina reductasa, el selenio ayuda a neutralizar radicales libres y evitar el daño oxidativo en membranas, ADN y proteínas.
La GPx elimina peróxidos y previene la peroxidación de lípidos en membranas.
Mientras que la TrxR ayuda a mantener el equilibrio redox celular, esencial para la reparación de proteínas dañadas y la señalización celular.
- Actividad antiinflamatoria
El selenio regula la expresión de genes relacionados con citoquinas y procesos inflamatorios.
Este oligoelemento te protege frente a procesos inflamatorios crónicos asociados a enfermedades autoinmunes, cardiovasculares y neurodegenerativas.
- Inmunomodulación
El selenio mejora la respuesta del sistema inmunitario contra los virus, bacterias y células tumorales.
Esto ocurre ya que las selenioproteínas favorecen la maduración y función de linfocitos T y potencia la actividad de las células NK (natural killer), que son esenciales en la lucha contra infecciones y células dañinas.
El selenio regula la producción de citoquinas (como la IL-2), lo que fortalece la comunicación entre células del sistema inmune.
- Función tiroidea
El selenio favorece la glándula y hormonas tiroideas ya que es cofactor de la desyodaya, una enzima que transforma tiroxina en triyodotironina para regular el metabolismo energético y el desarrollo neurológico.
- Protección cardiovascular
Al tener propiedades antioxidantes, el selenio disminuye la inflamación vascular, reduciendo el riesgo de aterosclerosis y el daño endotelial.
- Fertilidad y reproducción
Por último, el selenio también puede proteger el ADN y la movilidad de los espermatozoides, ayudando a mejorar la fertilidad en hombres.
Por otro lado, en mujeres también participa en la función ovárica y protege los embriones frente al daño oxidativo.
¿Para qué sirve el selenio?
Ya conoces bien las propiedades del selenio, pero si aún te preguntas para qué sirve, te dejamos un resumen con sus principales funciones esenciales para tu organismo:
- Defensa antioxidante
- Sistema inmune
- Salud tiroidea (previene el hipotiroidismo)
- Neuroprotección
- Prevención del cáncer
- Fertilidad masculina
- Protección en etapas tempranas del embarazo
¿Qué alimentos contienen selenio?
El contenido de selenio en los alimentos depende en gran medida del suelo donde se cultivan o del alimento que consume el animal.
Entre los más ricos destacan:
Alimento | Selenio (µg/100 g) | Comentarios |
---|---|---|
Nueces de Brasil | 1,900 aprox. (dependiendo de su origen) | La fuente más rica; con 1–2 nueces ya se cubre la ingesta diaria recomendada (55 µg). |
Atún (enlatado, al agua) | 80 – 90 | Buena fuente marina, además de proteínas y omega-3. |
Sardinas (enlatadas) | 50 – 60 | También aportan calcio y vitamina D. |
Salmón | 35 – 45 | Aporta selenio junto con grasas saludables. |
Hígado de res | 40 – 55 | Fuente rica también en vitamina A y hierro. |
Carne de res (magro) | 30 – 35 | Contenido moderado y biodisponible. |
Pavo | 25 – 30 | Una de las aves con mayor contenido en selenio. |
Pollo | 20 – 25 | Contiene cantidades útiles y de buena absorción. |
Huevo (1 unidad, ~60 g) | 15 – 20 | El selenio se concentra en la yema. |
Arroz integral | 15 – 20 | Fuente vegetal moderada, varía según el suelo. |
Pan integral | 10 – 15 | Aporta fibra y minerales junto con selenio. |
Semillas de girasol | 55 – 60 | Buena opción vegetal y snack saludable. |
Champiñones | 10 – 15 | El contenido depende del sustrato de cultivo. |
Lentejas cocidas | 6 – 8 | Aporta selenio, fibra y proteínas vegetales. |
La ingesta diaria recomendada (IDR) de selenio para adultos es de aproximadamente 55 μg/día, aunque varía según edad, sexo y estado fisiológico (embarazo, lactancia).
¿Cómo tomarlo?
Además de incluir alimentos de la tabla anterior en tu dieta, también puedes tomar suplementos con selenio en tu dieta.
Se suelen presentar como selenito de sodio, selenatio de sodio y selenometionina.
¿Cuándo deberías incluir selenio en tu suplementación?
Se recomienda, por supuesto, si te han diagnosticado un déficit de selenio, durante el embarazo, si padeces hipertiroidismo o cualquier problema tiroideo, o si tienes una dieta muy restrictiva que te complique incluir selenio en tu alimentación.
Además, las mejores combinaciones de suplementos con el selenio incluyen:
- Zinc: potencia la función inmune y antioxidante
- Vitamina E: ambos actúan de manera sinérgica como antioxidantes, protegiendo membranas celulares y lípidos.
- Vitamina C: ayuda a regenerar la actividad antioxidante.
- Coenzima Q10: puede mejorar la función cardiovascular en combinación con el selenio.
En Holland & Barrett puedes encontrar una colección de suplementos de selenio.
En esta colección encontrarás unos comprimidos que contienen solo selenio ( 200 µg de selenio) o la otra opción con una composición más completa, donde se combina el selenio con Zinc y vitaminas A, C y E.
Y por último…
El selenio es un micronutriente esencial con funciones clave en la salud humana, especialmente en la protección antioxidante, la inmunidad, el metabolismo tiroideo y la fertilidad. S
Se obtiene principalmente a través de la dieta y mediante suplementos.
Su combinación con otros nutrientes como zinc, vitamina E y coenzima Q10 potencia su efecto protector y regulador.
Sin embargo, debido a que tanto la deficiencia como el exceso pueden ser perjudiciales, se recomienda mantener un consumo equilibrado y, en caso de suplementación, hacerlo siempre bajo supervisión profesional.
Si buscas más consejos, no dudes en visitar el blog de Holland & Barrett.
FAQ
¿Qué es y para qué sirve el selenio?
El selenio es un mineral esencial que actúa como antioxidante. Ayuda a proteger las células del estrés oxidativo, refuerza el sistema inmunitario y favorece la función tiroidea. También se asocia con la fertilidad masculina y la salud cardiovascular. Puede encontrarse en nueces, pescado o suplementos.
¿Cómo se detecta la falta de selenio?
La deficiencia de selenio se puede detectar a través de análisis de sangre. Los síntomas incluyen fatiga, debilidad muscular, caída del cabello, infertilidad, pérdida de peso y mayor susceptibilidad a infecciones. Suplementos de selenio o alimentos ricos en este mineral como nueces de Brasil pueden ayudar a regularlo.
¿Cuándo se recomienda tomar selenio?
El selenio puede tomarse en cualquier momento del día, pero si se opta por el selenito de sodio inorgánico, se recomienda dejar un intervalo de 1-2 horas con respecto a las comidas para evitar interferencias con otros componentes de la dieta.
¿Qué le hace el selenio a la tiroides?
El selenio contribuye al correcto funcionamiento de la tiroides al regular la producción y conversión de hormonas tiroideas. Su suplementación puede ayudar a reducir los niveles elevados de TSH, especialmente en personas con hipotiroidismo subclínico.