¿Qué es la miel de manuka?
Vincent Carrié
Seguro que ya has oído hablar de la miel de manuka.
Y seguro que te has preguntado por qué cuesta 10 veces más que cualquier otro tipo de miel.
La clave está en sus propiedades y beneficios.
¿Qué es la miel de manuka?
La miel de manuka es un tipo de miel monofloral originaria de Nueva Zelanda y algunas regiones de Australia, producida por abejas que polinizan el arbusto Leptospermum scoparium, conocido comúnmente como manuka.
La miel de manuka ha ido ganando popularidad por su alto contenido en compuestos bioactivos, sobre todo el MGO (metilglioxal). Esto hace que la miel de manuka tenga fuertes propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
Diferencia con la miel de flores
La primera diferencia que llama la atención entre la miel de manuka y otros tipos de mieles, como puede ser la miel de flores de cualquier supermercado es, sin lugar a duda, su precio.
El precio de la miel de manuka puede llegar a los 200€ por kilogramo, mientras que un bote de miel en el supermercado te costará un par de euros como mucho.
Pero ¿por qué hay tanta diferencia?
La miel de manuka se produce únicamente en regiones muy específicas de Nueva Zelanda y Australia y durante un periodo de tiempo muy reducido (4-6 semanas al año), por lo que hay una producción muy limitada, mientras que la miel de flores se produce en cualquier parte del mundo.
Esto evidentemente crea una gran diferencia de oferta y demanda, convirtiendo la miel de manuka en un producto mucho más codiciado y, por ende, más caro.
Aunque otros tipos de mieles, como la miel de roble, también tienen propiedades antiinflamatorias, la miel de manuka es mucho más alta en MGO o UMF, lo que la convierte en una miel muchísimo más potente.
Por último, la miel de manuka requiere unos controles científicos y certificaciones, como el Unique Manuka Factor mucho más rigurosos que los procesos de control de calidad de las mieles convencionales.
¿Para qué sirve la miel de manuka?
La miel de manuka tiene muchísimas propiedades y por ello sirve para tratar múltiples problemas.
Entre ellos incluimos:
La miel de manuka, al ser antibacteriana, reduce las bacterias causantes de la formación de sarro, placas y las caries.
Por lo tanto, con una cucharadita de miel de manuka al día puedes ayudar a cuidar de tus dientes y encías.
- Apoyar al sistema inmunológico
La miel de manuka refuerza las defensas naturales del cuerpo gracias a sus propiedades antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
Esta miel te puede ayudar a prevenir resfriados, gripes y otras infecciones al proteger las defensas.
- Mejorar la salud digestiva
Este producto trata problemas gastrointestinales.
Ayuda a equilibrar la flora intestinal, alivia los síntomas de gastritis, acidez o síndrome del intestino irritable (SII) y proteger la microbiota intestinal.
- Alivio del dolor de garganta y la tos
Al actuar como un suavizante natural, la miel de manuka calma la irritación y reduce el crecimiento de bacterias en la garganta.
Este uso es particularmente popular entre cantantes ya que cuida de la garganta por las irritaciones del estrés diario.
- Tratamiento para la diabetes
Según un estudio, la miel de manuka protege contra el estrés oxidativo y por lo tanto mejora la funcionalidad mitocondrial. Lo que puede ser beneficioso en pacientes con diabetes tipo II.
Es importante que tengas en cuenta que la miel de manuka en este caso puede ser un buen complemento, pero nunca un sustituto para la medicación y tratamientos recetados por tu médico.
- Combatir infecciones bacterianas
El MGO le otorga una potente acción antimicrobiana, efectiva contra bacterias como Staphylococcus aureus y Helicobacter pylori (implicada en úlceras estomacales).
En este caso se trata de infecciones bacterianas leves, para patologías más serias siempre deberás acudir a tu médico.
- Tratar heridas tópicas
La miel de manuka contiene propiedades antisépticas y regeneradoras, por lo que, aplicada tópicamente, promueve la regeneración de tejidos, reduce infecciones y acelera la curación. Es utilizada en algunos hospitales en apósitos médicos certificados para ayudar a cicatrizar heridas y curar quemaduras.
Además, su acción antiinflamatoria y purificante la hace útil para tratar granos, dermatitis o eccema leve.
¿Cómo tomar miel de manuka?
La miel de manuka puedes tomarla como cualquier tipo de miel.
Puedes tomarte una cucharadita (1 al día) o mezclada con agua caliente, té o infusiones.
Por sus propiedades curativas, hay quien recomienda echarla directamente sobre una herida abierta, sin embargo, hay que tener precaución ya que puede llevar a infecciones.
Si quieres echarla sobre una herida o quemadura, te recomendamos esperar a que pasen unos días y la herida se cierre un poco.
Puedes comprar la miel de manuka en varios herbolarios, no obstante, como ocurre con la mayoría de los productos de mayor calidad, es común encontrarse con estafas.
Así que te recomendamos acudir a herbolarios de confianza o probar la miel de manuka de Holland & Barrett. Producida por Manuka Doctor y con certificado de calidad probado y garantizado.