¿Qué es la sílice y para qué sirve?
Vincent Carrié
Si no has oído hablar de la sílice, estás perdiéndote todos sus beneficios.
El dióxido de silicio puede trae beneficios en tu salud ósea y la producción de colágeno.
¿Quieres saber más? Te lo contamos.
¿Qué es la sílice?
La sílice, también conocida como dióxido de silicio, es un compuesto natural formado por los dos elementos más abundantes: el oxígeno y el silicio.
Este mineral se encuentra en una variedad de materiales naturales y productos industriales, como el vidrio y el hormigón, pero también está presente en muchos alimentos, sobre todo de origen vegetal, como frutas, verduras, cereales integrales y agua mineral.
Aunque podemos encontrarla en cualquier parte, lo interesante es su posible papel beneficioso en nuestra salud.
La ciencia ha comenzado a estudiar más detenidamente sus efectos en el organismo.
Beneficios de la sílice
En los últimos años, ha crecido el interés científico por la sílice como oligoelemento potencialmente importante para la salud humana.
Aunque su papel exacto aún no está 100% claro, las investigaciones preliminares han identificado varios beneficios asociados a su consumo, tanto a través de la dieta como en forma de suplemento.
Contribución a la formación y mantenimiento de los huesos
Uno de los efectos más prometedores de la sílice es su participación en el proceso de mineralización ósea.
Este proceso implica la incorporación de minerales al tejido óseo, ayudando a fortalecer los huesos y a mantener su estructura flexible, pero resistente. La sílice podría facilitar esta integración de minerales en la matriz ósea.
Algunos estudios demuestran una relación positiva entre una mayor ingesta de silicio y una mejor densidad mineral ósea, sobre todo en la fase de crecimiento.
Apoyo en la producción de colágeno
El colágeno es una proteína estructural esencial en el cuerpo, que proporciona elasticidad y firmeza a la piel, además de servir de soporte a las articulaciones y órganos.
Algunos la llaman "la proteína de la belleza" ya que su consumo ayuda a retrasar los signos del envejecimiento, como en la piel, huesos, cabello…
Existen estudios que sugieren que la sílice estimula la producción de colágeno.
En uno de ellos, mujeres con daño solar en la piel tomaron 10 mg diarios de sílice en una forma más fácilmente absorbible durante 20 semanas. Al finalizar el estudio, mostraron una mejora visible en la textura de la piel, así como una reducción en la fragilidad del cabello y las uñas en comparación con el grupo placebo.
En otro estudio, mujeres con cabello fino que tomaron un suplemento de sílice durante nueve meses reportaron un engrosamiento del cabello y menos roturas capilares.
Aunque estos resultados son prometedores, es importante señalar que muchos de estos estudios son pequeños, y aún hay que investigar más sobre su eficacia y seguridad a largo plazo.
Fuentes naturales de sílice
La dieta es la principal fuente de sílice, especialmente si se basa en alimentos vegetales. Se encuentra principalmente en:
- Cereales integrales y productos derivados
- Frutas y verduras, en particular judías verdes y hojas verdes
- Agua mineral
- Cerveza (debido a su contenido en cebada y lúpulo)
Además, existen suplementos nutricionales a base de sílice.
Los más comunes derivan de formas solubles en agua del mineral, especialmente extraídas de plantas como la cola de caballo (Equisetum arvense) y el bambú.
La cola de caballo, utilizada tradicionalmente en la medicina herbal, ha sido empleada como diurético y en el tratamiento de la osteoporosis.
¿Cuánta sílice deberías consumir?
A pesar de que no está demostrado cuánto se debe tomar a diario, Europa ha situado la dosis diaria recomendada entre los 15 y 35mg.
Sin embargo, es importante tener en cuenta de que, como con todos los suplementos, existen contraindicaciones ya que no todos los cuerpos son iguales.
¿Quién debería evitar los suplementos de sílice?
Dado que la información sobre la dosis adecuada y su perfil de seguridad aún es limitada, se recomienda precaución al considerar suplementos de sílice, especialmente en los siguientes grupos:
- Niños: la cola de caballo puede contener trazas de nicotina
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia: falta de estudios que garanticen su seguridad
- Personas con enfermedad renal: en caso de disminución de la función renal, la sílice podría acumularse en sangre
Efectos secundarios de la sílice
Hasta el momento, no se han identificado síntomas clínicos claros por deficiencia o exceso de sílice provenientes de fuentes alimenticias.
En términos generales, los suplementos de sílice son adecuados en personas sanas.
El uso de la planta cola de caballo, uno de los ingredientes más comunes en suplementos de sílice, podría presentar algunos efectos secundarios, entre ellos:
- Reacciones alérgicas, como erupciones cutáneas o hinchazón facial
- Molestias gastrointestinales
- Hipoglucemia en personas con diabetes tipo 2
Como siempre, antes de empezar a consumir cualquier suplemento nutricional, es aconsejable hablar con tu médico, especialmente si se padece alguna enfermedad crónica o estás tomando medicación.
Y por último…
La sílice es un compuesto natural presente de forma abundante tanto en la naturaleza como en tu dieta diaria, especialmente en alimentos vegetales.
Aunque tradicionalmente se le ha considerado más relevante en el ámbito industrial, cada vez hay más investigaciones que apuntan a su papel en funciones esenciales del organismo, como el fortalecimiento de los huesos y la producción de colágeno.
La sílice es una buena aliada para tu bienestar óseo, articular y estético.
Si buscas complementar tu dieta con suplementos como la sílice, no dudes en echarle un vistazo a Holland & Barrett.