Sal Rosa del Himalaya: Qué es, Beneficios y Usos

Vincent Carrié
Sal Rosa del Himalaya: Qué es, Beneficios y Usos

Seguro que ya has visto la sal rosa del Himalaya en supermercados y otras tiendas de alimentación.

Pero, además de su atractivo color, ¿en qué se diferencia de la sal de mesa o la sal marina?

Aquí te contamos más sobre su origen, composición, beneficios para la salud y sus usos más comunes.

¿Qué es la sal rosa del Himalaya?

La sal rosa del Himalaya es una sal mineral que proviene de las minas de sal ubicadas en la cordillera de Salt Range, en la región del Punyab, al noreste de Pakistán.

Estas minas fueron formadas hace millones de años, cuando grandes depósitos marinos quedaron atrapados por los movimientos tectónicos que formaron el Himalaya.

La sal se extrae manualmente en forma de rocas y posteriormente se procesa en diversos formatos: bloques, placas, cristales, sal gruesa o fina.

Su característico color rosa proviene de los minerales traza que contiene, como el hierro.

Cuanto más fina es la sal, más claro suele ser su tono. En comparación con la sal marina, se considera más "pura" debido a su origen subterráneo protegido de contaminaciones modernas.

Composición mineral

Una de las principales diferencias con respecto a otras sales es su contenido mineral.

Se afirma que la sal rosa del Himalaya contiene más de 80 oligoelementos.

La sal rosa del Himalaya está compuesta principalmente por cloruro de sodio (NaCl), que representa alrededor del 97–98 % de su peso.

El resto, aproximadamente un 2–3 %, corresponde a minerales y oligoelementos en pequeñas cantidades, entre los que destacan: potasio (0,1–0,5 %), magnesio (0,02–0,1 %), calcio (0,1–0,3 %), sulfatos (0,05–0,2 %) y hierro en forma de óxidos (0,001–0,01 %), este último responsable de su característico color rosado.

También se pueden encontrar trazas de zinc, cobre, fósforo, flúor y yodo, aunque en concentraciones muy bajas, generalmente inferiores a 0,01 %. Estos minerales adicionales no solo aportan su tonalidad distintiva, sino que también influyen en su sabor más suave en comparación con la sal refinada.

Esta riqueza mineral es la que ha impulsado su fama como alternativa más saludable frente a la sal común.

¿Es más saludable que otros tipos de sal?

Aunque la sal rosa del Himalaya contiene una mayor variedad de minerales que la sal refinada convencional, sigue siendo principalmente cloruro de sodio.

Por lo tanto, su consumo excesivo puede tener los mismos efectos nocivos que cualquier otro tipo de sal.

Consumir sal en exceso puede causar hipertensión arterial, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y servicios nacionales de salud recomiendan no superar los 6 gramos de sal al día en adultos.

En el caso de niños, la cantidad debe ser aún más limitada:

  • 1-3 años: máximo 2g diarios
  • 4-6 años: máximo 3g
  • 7-10 años: máximo 5g
  • 11 años en adelante: máximo 6g

En personas con presión arterial alta, enfermedad renal, o sensibilidad al sodio, se debe tener un control estricto del consumo.

Además, la sal rosa contiene cantidades insignificantes de yodo, por lo que no puede sustituir completamente a una fuente de yodo nutritiva como la sal yodada.

Efectos secundarios del consumo excesivo

Un consumo elevado y prolongado de sal rosa del Himalaya puede ocasionar diversos efectos adversos:

  • Desequilibrio de electrolitos: El exceso de sodio puede alterar el equilibrio hídrico del cuerpo.
  • Hipocloremia: Niveles elevados de cloro pueden descompensar el pH corporal, causando acidez y deshidratación.
  • Deficiencia de yodo: La falta de yodo puede provocar trastornos en la tiroides, especialmente durante el embarazo o la lactancia.
  • Deshidratación y presión alta: Síntomas comunes en personas que abusan del consumo de alimentos salados.
  • Problemas hormonales y renales: El impacto sobre los riñones puede interferir con la regulación hormonal.

Beneficios de la sal rosa del Himalaya

Cuando se consume con moderación, la sal rosa del Himalaya puede aportar beneficios gracias a sus oligoelementos naturales.

  • Fuente natural de minerales

Con alrededor de 84 minerales traza, se le atribuyen propiedades nutricionales superiores a las de otras sales.

Entre estos minerales encontramos calcio, potasio, magnesio, hierro y zinc, fundamentales para la salud celular, ósea y metabólica.

  • Regulación de la presión arterial y función nerviosa

El sodio, en pequeñas dosis, es esencial para mantener la presión arterial, transmitir impulsos nerviosos y permitir el funcionamiento correcto del sistema muscular.

  • Mejora de la digestión y reducción de acidez

En medicina tradicional ayurvédica, la sal del Himalaya se ha usado como regulador digestivo.

Puede ayudar a estimular la secreción de jugos gástricos y a reducir la sensación de acidez y gases estomacales.

  • Estimulación del apetito

La calidad de la digestión influye directamente en el apetito. Al facilitar el vaciado gástrico y eliminar toxinas, esta sal puede favorecer el apetito en personas que presentan pérdida del mismo.

  • Apoyo en el control del peso

Al mejorar la digestión e influir positivamente en los niveles de insulina, algunas teorías sugieren que su uso moderado podría reducir los antojos de dulces y contribuir al control del peso.

  • Alivio para infecciones de garganta

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, hacer gárgaras con sal del Himalaya diluida en agua caliente puede calmar la irritación y ayudar a reducir la hinchazón en casos de faringitis.

  • Mejora de síntomas respiratorios como el asma

El uso tradicional en haloterapia o habitaciones de sal indica que esta puede apoyar la limpieza de las vías respiratorias y aliviar los síntomas del asma o la bronquitis crónica.

  • Reducción del dolor articular

Sus propiedades antinflamatorias la hacen adecuada para baños o aplicaciones tópicas en personas con artritis o dolores musculares.

  • Cuidado de la piel

Usada en baños o como exfoliante natural, la sal rosa ayuda a eliminar células muertas y suaviza la piel. Además, puede aliviar afecciones como eccema o psoriasis cuando se utiliza como sal de baño.

Usos comunes de la sal del Himalaya

Cuando pensamos en la sal, el único uso que se nos puede venir a la mente es como aderezo para las comidas. Y aunque, sí, es cierto, la sal rosa del Himalaya tiene muchos usos.

Te dejamos los más comunes.

  1. Cocina y preparación de alimentos

Se puede utilizar como sustituto directo de la sal de mesa o marina, tanto en platos cocinados como en crudo.

Viene en distintas granulometrías, permitiendo su uso desde aderezos hasta horneado en bloques de sal que también sirven como platos térmicos.

  1. Baños terapéuticos

Añadir entre ½ y 1 cucharadita de sal rosa a la bañera puede favorecer la relajación muscular, mejorar la circulación y suavizar la piel. También se pueden usar cristales gruesos como exfoliante corporal, evitando aplicar demasiada fuerza.

  1. Limpieza bucal

Mezclando ½ cucharadita de sal rosa, 1 cucharadita de polvo de Triphala, y ½ de aceite de mostaza, se obtiene una pasta natural para cepillar dientes y encías.

Puede reducir la inflamación y ayuda al blanqueamiento dental.

  1. Remojo de pies

Después de un día largo, un baño de pies con sal del Himalaya relaja, desinflama y desodoriza. Mezcla 1/8 taza de sal por cada litro de agua y sumérgelos durante 15-20 minutos.

  1. Spray facial refrescante

Ideal para días calurosos. Mezcla una cucharada de sal rosa, una cucharadita de copos de magnesio, una taza de agua tibia destilada y unas gotas de aceite esencial (lavanda, eucalipto o menta) en un bote de spray de 240ml.

Agita y aplica a 20 cm del rostro evitando los ojos.

  1. Exfoliante natural

Combina una taza de sal rosa de grano medio con ¼ de taza de aceite de oliva y 10 gotas de aceite esencial.

Aplica con movimientos circulares en la piel húmeda para eliminar células muertas y mejorar la circulación.

Y por último…

La sal rosa del Himalaya, además de ser estéticamente atractiva y versátil, puede desempeñar un papel positivo en la salud si se consume y utiliza con responsabilidad.

Aunque muchos de sus beneficios aún requieren mayor respaldo científico, su uso equilibrado como sustituto parcial de otras sales y en cuidados personales puede ser una forma saludable de enriquecer tu rutina diaria.

Recuerda que, como toda sal, su consumo debe ser moderado.

Es recomendable consultar con tu médico o nutricionista, especialmente si padeces condiciones médicas, estás embarazada o tienes dietas restringidas en sodio.

Si buscas más consejos sobre alimentación saludable, no dudes en visitar Holland & Barrett.

Regresar al blog

Jump to section

  • ¿Qué es la sal rosa del Himalaya?
  • ¿Es más saludable que otros tipos de sal?
  • Beneficios de la sal rosa del Himalaya
  • Usos comunes de la sal del Himalaya
  • Y por último…