¿Son saludables los bagels?
Vincent Carrié
Los bagels cada vez ganan más protagonismo en desayunos, brunch, o cenas más sencillas.
Sin embargo, una pregunta sigue surgiendo a menudo: ¿Son saludables los bagels?
Por su contenido calórico, se han convertido en motivo de debate.
Te contamos más sobre su valor nutricional y cómo incluirlos en tu dieta de forma saludable.
¿Qué son los bagels?
Un bagel (o rosquilla) es un panecillo denso con forma de donut, elaborado generalmente con harina, agua, sal, levadura y un endulzante natural.
Su exterior es brillante, resultado de ser hervido brevemente antes de hornearlo, lo que le da su textura característica crujiente por fuera y masticable por dentro.
Se pueden encontrar en versiones dulces y saladas, y su popularidad ha llevado a una gran variedad de tipos y sabores.
Los tipos más comunes de bagels son:
- Bagel blanco, elaborado con harina de trigo refinada, es la versión más clásica.
- Bagel integral, con harina integral y mayor cantidad de fibra.
- Bagel con semillas, normalmente de sésamo o amapola. Tienen mayor cantidad de proteínas y grasas saludables.
- Bagel de canela con pasas, combina la suavidad del pan con el sabor especiado de la canela.
- Bagel de cebolla y cebollino, un bagel salado y sabroso.
¿Un bagel puede ser saludable?
Vamos a lo importante.
Sí, los bagels pueden ser saludables, pero dependerá de muchos factores. Y de ti también, por supuesto.
Los bagels pueden ser parte de una dieta saludable siempre y cuando te inclines por opciones más saludables como bagel integrales o con semillas, no los consumas en exceso, prestes atención a las porciones recomendadas y los acompañes de toppings que te aporten nutrientes.
¡Más adelante te dejamos 3 recetas saludables!
Los bagels integrales están cargados de vitaminas, minerales y fibra, lo que favorece la digestión y ayuda a controlar niveles de azúcar en sangre.
Incorporar opciones como bagels de avena, centeno o trigo integral puede aumentar el valor nutricional de tus comidas.
¿Cómo hacer que los bagels sean saludables?
Sigue estos consejos para poder disfrutar de los bagels sin que sean perjudiciales para tu salud.
- Controla la porción
- Lee los ingredientes
- Busca opciones con fibra y sin azúcares
- Elige el acompañamiento con cuidado, por ejemplo, aguacate, mantequilla de almendras, humus, verduras…
Contraindicaciones de los bagels
Es importante tener 2 puntos importantes en cuenta.
Y es que, aunque los acompañemos con toppings saludables, los bagel no dejan de ser panes refinados.
Los bagels contienen unas 300 calorías por unidad, así que, si estás en un déficit calórico, tal vez sea mejor decantarte por otra opción como las tortitas de arroz o pan de centeno.
Además, los bagels contienen carbohidratos refinados, por lo que, por sí solos, carecen de nutrientes naturales.
Un consumo elevado y frecuente de carbohidratos refinados se ha asociado con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
Factores nutricionales principales
La composición nutricional de los bagels varía conforme el tipo, tamaño y proceso de elaboración. A continuación, ofrecemos una estimación del contenido nutricional promedio en un bagel de 100g:
Tipo de Bagel | Carbohidratos (g) | Proteínas (g) | Grasas (g) | Fibra (g) | Calorías aprox. |
---|---|---|---|---|---|
Bagel blanco | 56 | 9 | 1.5 | 1.2 | ~270 kcal |
Bagel integral | 47.5 | 9.9 | 2.5 | 4.5 | ~250 kcal |
Bagel con semillas (sésamo, amapola) | 51.3 | 12 | 4.5 | 3.8 | ~290 kcal |
Bagel de canela con pasas | 59.3 | 10.6 | 2.2 | 2.6 | ~290 kcal |
Bagel de cebolla y cebollino | 55 | 11 | 2 | 2.1 | ~270 kcal |
¿Con qué puedo tomar los bagels?
Para convertirlos en un alimento rico y nutritivo, la clave también está en el acompañamiento o relleno que le des a tu bagel.
Te dejamos 3 ideas saludables:
- Opción 1: Bagel integral
Si eres de salados, añádele queso cottage y un par de lonchas de salmón ahumado, esto puede equivaler más o menos a 28g de proteínas.
Con un puñado de canónigos también le estarás incluyendo ácido fólico, vitaminas A, C y K, antioxidantes, y más nutrientes.
- Opción 2: Bagel de canela con pasas
A esta opción más dulce le puedes añadir queso de cabra que es bajo en lactosa y alto en proteína, calcio y vitamina A. Añádele también un poco de miel para conseguir un aporte extra de energía y vitaminas.
Si quieres también puedes echarle unas nueces picadas o una rodaja de manzana verde por encima.
- Opción 3: Bagel blanco
Si te gusta disfrutar de un desayuno dulce y clásico, puedes añadirle a tu bagel crema de cacahuete y un puñado de arándanos frescos.
Esto hará que tu bagel sea saciante, alto de proteínas, con valor energético, antiinflamatorio y antioxidante (entre muchas otras cosas).
Por supuesto, estas solo son algunas ideas. Puedes jugar con tus toppings favoritos y hacer de un simple bagel un desayuno o una cena rica, cargada de nutrientes y de la que no te puedes aburrir.
Y por último…
Los bagels pueden formar parte de una dieta equilibrada si se eligen los adecuados.
No olvides los consejos que te hemos dado hoy:
- Busca versiones integrales o con semillas para un mejor aporte nutricional.
- Controla las porciones, especialmente los tamaños grandes.
- Atento a los ingredientes y a los acompañamientos para evitar alimentos ultra procesados o muy calóricos.
- Ten en cuenta que los bagels contienen más calorías que una rebanada de pan, pero bien estructurados pueden aportar mayor saciedad.
En definitiva, los bagels no son ni "buenos" ni "malos" por sí solos.
Su impacto en tu dieta dependerá del tipo de bagel, cómo lo prepares y el resto de tu alimentación diaria. Con un enfoque consciente, pueden ser una sabrosa y nutritiva adición a tu menú.
Si quieres más consejos como estos, visita el blog de Holland & Barrett y descubre un estilo de vida más saludable.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuántas calorías tiene un bagel?
El contenido calórico puede variar bastante según el tipo y los ingredientes añadidos.
Aquí algunos ejemplos:
- Bagel con mantequilla: 379 kcal aprox.
- Bagel con queso crema: 327 kcal aprox
- Bagel con mantequilla de cacahuete: 372 kcal aprox
Estas cifras corresponden a un bagel de tamaño medio con una cucharada del acompañamiento mencionado.
¿Los bagels engordan?
Por sí solos, los bagels no provocan aumento de peso.
Sin embargo, si se consumen en exceso y se superan las calorías necesarias diarias, el exceso será almacenado como grasa.
Un bagel puede tener tan solo 1.4g de grasa, pero el problema suele estar en la cantidad que se consume y en los ingredientes añadidos.
¿Son los bagels más saludables que el pan?
Depende.
Un bagel estándar contiene más calorías que una rebanada de pan, pero si optas por bagels integrales y los combinas inteligentemente, pueden aportar más saciedad y reducir el picoteo entre comidas.
También depende del pan con el que se compare: un bagel integral podría ser más beneficioso que un pan blanco industrial.
¿Puedo comer bagels si quiero perder peso?
Sí, mientras estés en un déficit calórico (consumes menos calorías de las que quemas), puedes incluir bagels en una dieta para bajar de peso.
La clave es moderar las porciones y acompañarlos con alimentos saciantes y nutritivos.
Elegir toppings como verduras, proteínas magras o grasas saludables puede ayudarte a mantenerte satisfecho por más tiempo.