Tipos de Harina de Almendra y Cómo Tomarla (+ 3 recetas)

Vincent Carrié
Tipos de Harina de Almendra y Cómo Tomarla (+ 3 recetas)

Si buscas una harina más saludable, con un aporte alto de proteínas y sin gluten, no puedes dejar de probar la harina de almendras.

Te contamos más sobre su sabor dulce, su valor nutricional y cómo usarla en la cocina.

¿Qué es la harina de almendras?

La harina de almendras ees un polvo fino que consigue al moler almendras. crudas y peladas.

El proceso es similar al de la harina de trigo tradicional, pero hay varias diferencias que te contaremos en un momento.

La harina de almendras se presenta como una alternativa mucho más saludable rica en grasas saludables, proteínas, vitamina E, magnesio y fibra.

Además, no contiene gluten y es baja en carbohidratos. Lo cual lo convierte en una buena opción si eres celiaco o intolerante al gluten o si sigues alguna dieta estilo keto o paleo.

Las principales diferencias de la harina de almendras vs la harina de trigo son:

Característica Harina de almendras Harina de trigo (refinada)
Origen Almendras molidas Granos de trigo molidos
Contenido de gluten No contiene gluten Contiene gluten
Proteínas 20-22 g por 100 g 9-11 g por 100 g
Carbohidratos 18-20 g por 100 g 70-75 g por 100 g
Fibra 10-12 g por 100 g 2-3 g por 100 g
Grasas 50-55 g (saludables, principalmente monoinsaturadas) 1-2 g
Vitaminas y minerales Muy rica en vitamina E, magnesio, calcio y potasio Menos micronutrientes (se pierden en el refinado)
Índice glucémico (IG) Bajo (10-20 aprox.) Alto (70-85 aprox.)
Sabor Suave, con un toque dulce a almendra Neutro

Además, en comparación con otras harinas como la de trigo, arroz, coco o quinoa, la harina de almendras destaca por su elevado contenido en grasas saludables, proteínas y fibra.

Por ejemplo, mientras la harina blanca de trigo contiene unas 76g de carbohidratos por cada 100g, la harina de almendras solo tiene 21g, lo que la hace mucho más atractiva para dietas bajas en carbohidratos.

Asimismo, otras harinas ricas en proteínas, como la de soja (47g de proteína) o coco (20g), también pueden ser buenas alternativas, pero la harina de almendras ofrece un balance excepcional entre sabor, valor nutricional y versatilidad.

Valor nutricional de la harina de almendras

La harina de almendras contiene nutrientes esenciales que la convierten en una opción nutritiva.

Te dejamos la composición nutricional aproximada de 100g de harina de almendras:

Nutriente Cantidad aproximada
Energía 570 – 600 kcal
Proteínas 20 – 22 g
Grasas totales 50 – 54 g
Carbohidratos totales 18 – 20 g
Fibra dietética 10 – 12 g
Vitamina E 25 – 26 mg (≈170% de la IDR)
Magnesio 250 – 280 mg (≈65% de la IDR)
Calcio 240 – 260 mg (≈25% de la IDR)
Hierro 3 – 3.5 mg
Potasio 700 – 730 mg

Tipos de harina de almendras

Podemos encontrar 3 tipos de harina de almendras que se adapten a tus necesidades y recetas favoritas.

  • Harina de almendras blanqueada

Esta variedad se obtiene al escaldar las almendras para eliminar la piel marrón antes de molerlas. El resultado es una harina de color marfil, de textura fina y sabor más suave.

Es perfecta para repostería como pasteles, bizcochos o galletas más delicadas.

  • Harina de almendras sin blanquear

Se elabora moliendo almendras enteras con piel. Por eso, su textura es más gruesa y presenta un tono marrón claro.

Al incluir la piel, contiene más fibra.

Es ideal para recetas que requieran una textura más densa, como panes integrales o masas para pasteles.

  • Harina de almendras gruesa (almond meal)

Es prácticamente lo mismo que la harina sin blanquear.

Se obtiene moliendo almendras enteras con piel, y su textura es más gruesa que la harina fina blanqueada.

Suele usarse en recetas rústicas como galletas crujientes o panes de frutos secos.

10 beneficios de la harina de almendras

1. Alto contenido de vitamina E

La harina de almendras aporta una gran cantidad de vitamina E, un antioxidante que protege las células del estrés oxidativo.

Con unos 25 mg por cada 100g, cubre más del 150% de las necesidades diarias.

2. Fuente natural de magnesio

Este mineral es esencial para la producción de energía y salud ósea. La harina de almendras ofrece cerca del 66% de la cantidad diaria recomendada con 279 mg por 100g.

3. Rica en fibra

Proporciona 14g de fibra por 100g, más que otras harinas populares como la de arroz o trigo integral. La fibra mejora la digestión y promueve un sistema digestivo saludable.

4. Gran cantidad de manganeso

Con 2.2 mg por cada 100g, cubre aproximadamente el 97% del requerimiento diario. Este mineral es clave para el metabolismo y el fortalecimiento de los tejidos óseos y conectivos.

5. Buena fuente de calcio

Contiene 271 mg de calcio por 100g, lo que beneficia tanto los huesos como la contracción muscular y la circulación sanguínea.

6. Rica en potasio

El potasio es esencial para el funcionamiento celular y la salud cardiovascular. Unos 736 mg por 100g hacen de la harina de almendras una fuente considerable de este mineral.

7. Baja en carbohidratos complejos

Con solo 20g de carbohidratos por 100g, es ideal para quienes siguen dietas cetogénicas o reducidas en carbohidratos, sin sacrificar el placer de hornear o cocinar.

8. Fuente de grasas saludables

La harina de almendras contiene aproximadamente 50g de grasas insaturadas por cada 100g. Estas grasas son muy beneficiosas para el corazón y ayudan a reducir el colesterol “malo”.

9. Aporte proteico destacado

Con aproximadamente 21g de proteínas por 100g, es ideal para quienes siguen una dieta vegetariana o buscan aumentar su ingesta proteica sin productos animales.

10. Índice glucémico bajo

Su bajo índice glucémico la convierte en una excelente alternativa para personas con diabetes o que buscan controlar su glucosa. A diferencia de la harina de trigo, no provoca picos de azúcar en sangre.

Efectos secundarios de la harina de almendras

A pesar de aprtar muchos beneficios, es importante señalar 3 posibles efectos secundarios que puede acarrear este alimento.

1. Alergias a los frutos secos

Si tienes una alergia a los frutos secos o a las almendras, evita esta harina ya que puede provocar desde reacciones leves hasta anafilaxia severa.

2. Riesgo de aumento de peso

Aunque sus grasas son saludables, la harina de almendras es más calórica que otras harinas. Un consumo excesivo puede favorecer el aumento de peso si no se controla la porción.

3. Problemas gastrointestinales

El exceso de minerales y fibra puede causar molestias digestivas como diarreas, estreñimiento o hinchazón.

La hidratación y una dieta equilibrada ayudan a prevenirlo.

¿Cómo usar la harina de almendras?

La harina de almendras la puedes utilizar en la elaboración de cualquier comida.

Por ejemplo, para espesar salsas, hacer curry o guisos, preparar pasta casera saludable…

Pero destacamos su uso en la repostería, algunos ejemplos en los que puedes usar la harina de almendra incluyen:

  • Galletas
  • Pasteles
  • Pan casero
  • Brownies
  • Masas para pasteles y empanadas
  • Batidos energéticos
  • Panes

Los productos horneados con harina de almendras tienden a tener una textura más densa y húmeda.

Su sabor ligero a frutos secos aporta un toque dulce y cremoso que muchas personas prefieren frente a otras harinas.

Sin embargo, al no contener gluten, no proporciona la elasticidad típica que se obtiene con la harina de trigo.

No es recomendable sustituir directamente la harina de trigo por harina de almendras en proporción 1:1.

Es mejor usar recetas diseñadas específicamente para harina de almendras o combinarla con otras harinas sin gluten para mejorar la textura final.

3 recetas saludables con harina de almendras

Te dejamos dos recetas deliciosas creadas para emplear harina de almendras.

Una dulce y una salada.

Salsa de curry con harina de almendras

Una receta cremosa de inspiración india que utiliza harina de almendras para espesar la salsa.

Ingredientes (para la salsa)

  • 30 gramos de aceite de coco
  • 1 rama de canela
  • 2-3 cápsulas de cardamomo verde
  • 1 cebolla picada fina
  • 3 cm de jengibre fresco rallado
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 tomate triturado
  • Sal (al gusto)
  • 45 gramos de harina de almendras
  • Cilantro fresco picado

Preparación

  • Dora la canela y el cardamomo en aceite caliente.
  • Añade la cebolla, jengibre y ajo. Cocínalo a fuego lento varios minutos hasta que estén blandos.
  • Incorpora el tomate y redúcelo a fuego lento para cocinar durante 5 minutos más.
  • Haz una pasta con la harina de almendras y un poco de agua, e incorpórala en la salsa.
  • Cocina suavemente hasta que espese la salsa, añade la proteína que más te guste y deja cocer 15-20 minutos más.

Tarta de harina de almendras

Para cuando apetezca un dulce y sano, te dejamos este bizcocho sencillo, sin gluten y con una textura suave.

Ingredientes

  • 4 huevos grandes
  • 200g de harina de almendras
  • 70g de edulcorante natural como xilitol
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 1 sobre de levadura (7g aprox.)
  • Una pizca de sal
  • 7g de aceite de coco

Preparación

  • Precalienta el horno a 175ºC y engrasa un molde.
  • Bate los huevos con el edulcorante y la vainilla.
  • Incorpora la harina de almendras, la sal y la levadura.
  • Mezclar bien.
  • Vierte la mezcla en el molde y hornea durante 25 minutos.
  • Deja que el bizcocho se enfríe antes de desmoldar y servir.

Batido de fresa, plátano y almendras

Este batido es una buena opción para un desayuno, merienda o snack saludable antes o después de un entrenamiento ya que aporta energía.

Ingredientes

  • 1 plátano maduro
  • 7 fresas
  • 35g de yogur natural
  • Leche o bebida vegetal al gusto, dependiendo de lo espeso que quieras el batido
  • 20g de harina de almendras

Preparación

  • Tritura todos los ingredientes en una batidora hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Sírvelo en frío.

Y por último…

La harina de almendras es una alternativa nutritiva, versátil y deliciosa frente a las harinas tradicionales.

Además de ser naturalmente libre de gluten, aporta proteínas, grasas saludables, fibra y minerales esenciales.

Si la consumes con moderación, puede formar parte de una dieta equilibrada, favoreciendo la saciedad y sustituyendo carbohidratos simples por nutrientes más complejos.

Ya sea en repostería, cocina o batidos, incluir harina de almendras en tu rutina culinaria puede ser un paso sabroso hacia una alimentación más saludable.

Para más consejos y recetas, no dudes en visitar el blog de Holland & Barrett.

Preguntas frecuentes

¿La harina de almendras es buena para perder peso?

Sí, si se consume con moderación. Su alto contenido en proteínas y fibra favorece la saciedad, reduciendo el apetito. No obstante, su valor calórico elevado exige control en las cantidades.

¿La harina de almendra es apta para personas celíacas?

Sí. Al estar libre de cereales, no contiene gluten. Es apta para personas con celiaquía, sensibilidad al gluten y para quienes siguen la dieta paleo.

¿Qué es más sano, la harina de almendras o de avena?

Depende de la necesidad: la de almendras aporta más proteínas y grasas saludables, mientras que la de avena es más ligera y rica en fibra.

¿Cuál es la harina más saludable?

Las harinas integrales o de origen natural, como la de avena, almendra o coco, son más saludables que las refinadas.

  • Harina de avena: ligera, rica en fibra y buena para la energía diaria.
  • Harina de almendra: alta en proteínas y grasas saludables, ideal para dietas bajas en carbohidratos.
  • Harina de coco: baja en carbohidratos y alta en fibra.
  • Harinas integrales (trigo, centeno, espelta): conservan nutrientes y son mejores que las refinadas.

¿Por qué no es recomendable la harina tradicional?

La típica harina de trigo es refinada y por tanto pierde mucha fibra y nutrientes, lo que eleva el índice glucémico y favorece el aumento de peso.

Sin embargo, puedes encontrar harinas de trigo más saludables.

Regresar al blog

Jump to section

  • ¿Qué es la harina de almendras?
  • Tipos de harina de almendras
  • 10 beneficios de la harina de almendras
  • Efectos secundarios de la harina de almendras
  • ¿Cómo usar la harina de almendras?
  • 3 recetas saludables con harina de almendras
  • Y por último…
  • Preguntas frecuentes