Todo Sobre Tus Uñas: Composición, Curiosidades, y Consejos

Vincent Carrié
Todo Sobre Tus Uñas: Composición, Curiosidades, y Consejos

Las uñas, cortas, largas, pintadas, al aire…

Las lleves como las lleves, las uñas son una parte importante del cuerpo y debemos cuidarlas y protegerlas bien.

¿De qué están hechas las uñas?

Las uñas forman una parte esencial del cuerpo humano, pero ¿qué las compone realmente?

Aunque parezcan simples, son estructuras complejas con un propósito evolutivo claro. Permiten proteger las puntas de los dedos, mejorar el agarre y cumplir una función sensorial importante.

Las uñas están formadas principalmente por queratina, una proteína dura que también forma parte del cabello, la piel y, en el reino animal, garras, pezuñas y cuernos.

Esta queratina es compacta y resistente, ideal para proteger las terminaciones nerviosas de las yemas de los dedos y se encuentra mayormente en la lámina ungeal, es decir, la parte visible y dura de la uña.

Entre un 10 y un 30% de las uñas están compuestas de agua. La cantidad de agua que tiene la uña influirá en la flexibilidad y resistencia de la misma.

Para mantener la hidratación de las uñas y que no se rompan fácilmente, las uñas también tienen lípidos y minerales como pueden ser calcio, zinc, hierro y azufre para que las uñas crezcan sanas.

Partes de la uña

Cada uña está formada por múltiples componentes interrelacionados que cumplen funciones específicas:

  • Lámina ungueal

Esta es la parte dura y visible que solemos pintar o limar.

  • Lecho ungueal

La piel palpada bajo la lámina, rica en vasos sanguíneos (lo que le aporta ese color rosado).

  • Cutícula

Las cutículas son una fina membrana que sella la base de la uña y protege la matriz de agentes externos.

Funcionan como una barrera impermeable que previene la entrada de bacterias u hongos, contribuyendo así a la salud integral de las uñas.

  • Pliegues ungueales

La piel que rodea los lados de la uña y puede inflamarse fácilmente.

  • Lúnula

La media luna blanquecina visible en la base de algunas uñas.

Un mito sobre la lúnula es su relación directa con el calcio. No aparece cuando tenemos déficit de calcio, es simplemente una parte más de la uña.

  • Matriz

La zona que hay debajo de la cutícula donde se originan nuevas células ungueales.

  • Hiponiquio

También llamado “la carne viva”, es la piel bajo el borde libre de la uña.

  • Raíz de la uña o seno

La parte subcutánea donde comienza el crecimiento ungueal.

  • Borde libre

La parte que sobresale de la uña, es decir, la parte más large que se corta o lima.

¿Cómo se forman las uñas?

La formación de las uñas comienza en la matriz, una parte oculta bajo la piel, justo donde está el pliegue de la cutícula.

Allí se generan nuevas células que, al morir, se compactan, endurecen y empujan hacia afuera, formando poco a poco la lámina ungueal, que es la parte visible de la uña.

Este mismo proceso ocurre tanto en las uñas de los dedos de las manos como en las de los pies, aunque estas últimas crecen más lentamente debido a una menor irrigación sanguínea y menor exposición al ambiente.

Curiosidades sobre las uñas

  • La onicología es la ciencia que estudia las uñas de manos y pies.
  • Las uñas parecen "muertas" pero están conectadas al sistema vascular del cuerpo.
  • Son rosadas por los capilares que hay bajo el lecho ungueal.
  • La lúnula puede no ser visible en el dedo meñique.
  • Durante cirugías se recomienda no llevar esmalte porque altera las mediciones de oxígeno.
  • Están unidas al hueso mediante ligamentos, por lo que su salud puede reflejar la densidad ósea.
  • Las uñas de las manos crecen unos 3,5 mm al mes, las de los pies solo 1,6 mm.
  • Pertenecen al sistema tegumentario, junto con piel y pelo.
  • Las uñas finas y con surcos pueden indicar un déficit de hierro.
  • Pueden revelar consumo reciente de drogas o alcohol.
  • Ciertos medicamentos como antibióticos o antivirales pueden dañarlas.
  • La uñas de las manos se debilitan con la edad, mientras que las de los pies pueden engrosarse.
  • Reciben oxígeno en último lugar debido a su lejanía con el corazón.
  • Su textura es única, como las huellas de los dedos.
  • Crecen más en verano por el aumento del flujo sanguíneo.
  • Pueden cambiar de color, caerse o aflojarse tras un traumatismo.
  • Una uña caída de la mano puede tardar hasta 6 meses en recuperarse; en el pie, hasta 18 meses.
  • El tabaco, esmalte o especias como el curry pueden teñirlas de un tono amarillento.
  • El crecimiento de la uña no se acelera en el embarazo; pero sí que aumenta el grosor.

15 consejos para cuidar tus uñas

  1. Manténlas limpias

Lavar tus manos y limpiar bajo las uñas reduce el riesgo de infecciones.

  1. Usa quitaesmalte sin acetona

La acetona puede resecar y debilitar la queratina.

  1. Sé delicado

No uses herramientas metálicas bajo la uña ni frotes con demasiada fuerza.

  1. Córtalas regularmente

Un corte quincenal mantiene su forma y previene roturas.

  1. Ten una lima a mano

Para corregir pequeñas astillas o bordes irregulares en el momento.

  1. Cuida tu alimentación

Una dieta rica en proteínas, biotina y vitamina C fortalece las uñas.

  1. Evita el tabaco y el alcohol

Contribuyen al debilitamiento y cambio de color de las uñas.

  1. Usa guantes al limpiar o fregar

El agua caliente y los detergentes pueden resecar la lámina ungueal.

  1. Usa calzado adecuado

Los zapatos demasiado estrechos pueden provocar uñas encarnadas y deformidades.

  1. Cambia los calcetines cada día

Una buena higiene previene infecciones fúngicas.

  1. Trata las infecciones enseguida

Un hongo no tratado en las uñas de los pies puede extenderse a otras áreas del pie.

  1. No te muerdas las uñas

Este hábito puede introducir gérmenes y dañar la cutícula.

  1. Evita las extensiones artificiales

Las uñas postizas debilitan la natural. Deja periodos de descanso entre aplicaciones.

  1. No arranques el esmalte

Al retirarlo con las uñas se daña la superficie natural.

  1. No las uses como herramientas

Las uñas están compuestas de queratina, una proteína resistente, sin embargo, pueden romperse, estropearse y cuasar dolor.

Además, ten en cuenta que bajo las uñas hay muchos vasos sanguíneos y una mala rotura puede hacerte sangrar.

Y por último, un consejo extra que te ayudará a cuidar de tus uñas. Incluye algún suplemento para proteger y cuidar de tus uñas, piel y cabello para que crezcan sanos y fuertes.

Por ejemplo, este de Holland & Barrett con SkinAx está compuesto de vitamina C, zinc, niacina, magnesio y otras vitaminas y minerales te ayudarán a darle todos los nutrientes necesarios a tus uñas para tenerlas perfectas.

Una buena higiene, alimentación y práctica de cuidado regular ayuda a mantener tus uñas sanas, fuertes y bonitas.

Preguntas frecuentes sobre las uñas

¿Las uñas son piel muerta?

Las uñas están compuestas de queratina muerta, aunque no son exactamente piel.

Esta proteína también forma parte del cabello y la piel, pero las estructuras son distintas.

¿Hasta dónde llegan las uñas por dentro?

La raíz de la uña se encuentra unos pocos milímetros bajo la cutícula, donde comienza su crecimiento.

¿Las uñas son huesos?

No. Los huesos están compuestos de colágeno y fosfato de calcio, mientras que las uñas están hechas de queratina.

¿Están hechas de pelo?

No exactamente. Aunque tanto el pelo como las uñas contienen queratina, su estructura es diferente. El pelo es más flexible debido a una menor compactación de las fibras de queratina.

¿Crecen después de la muerte?

No. El crecimiento depende del flujo sanguíneo y oxigenación. Lo que ocurre tras la muerte es que la piel se retrae, dando la impresión de mayor longitud.

Regresar al blog

Jump to section

  • ¿De qué están hechas las uñas?
  • ¿Cómo se forman las uñas?
  • Curiosidades sobre las uñas
  • 15 consejos para cuidar tus uñas
  • Preguntas frecuentes sobre las uñas