Omega 3 y beneficios del aceite de pescado para tu salud

Omega 3 y beneficios del aceite de pescado para tu salud

Omega 3 y beneficios del aceite de pescado para tu salud

¿Buscas una forma eficiente de mejorar la salud de tu corazón y tu cerebro, pero no sabes por dónde empezar?

El omega-3 se encarga de mejorar la salud de tu corazón, arterias, vista, cerebro y mucho más.

El único problema: tu cuerpo no lo produce.

No te preocupes, te contamos qué es y cómo implementarlo en tu dieta para exprimir sus beneficios al máximo.

¿Qué es el Omega 3?

El Omega-3 es un tipo de grasa poliinsaturada, es decir, una grasa dietaria, saludable y esencial para el mantenimiento de la salud, que sirve para regular y disminuir el colesterol, mejorar la salud del corazón o fortalecer las neuronas, entre muchas otras cosas.

El Omega-3 no lo produce el cuerpo por lo cual es imperativo incluir alimentos y suplementos en tu dieta que aporten una buena cantidad para así proteger la salud cardiovascular, el cerebro o el sistema nervioso, entre otros.

Tipos de Omega 3

Distinguimos 3 tipos esenciales de Omega 3:

  • ALA

El ALA, ácido alfa-linolénico, un ácido graso esencial omega 3 de origen vegetal que contribuye a la salud del corazón, la función cerebral y con efectos antiinflamatorios.

Algunas fuentes de ALA incluyen:

→ Nueces

→ Semillas y aceite de linaza

→Semillas de chía

  • EPA

El EPA, ácido eicosapentaenoico, es un ácido graso de cadena larga que, a diferencia del ALA, es una forma activa de omega 3. Este ácido se encarga de regular la presión arterial y reducir los niveles de triglicéridos, además de regular procesos inflamatorios, inmunitarios y cardiovasculares.

El EPA se encuentra mayormente en pescados grasos, maricos y algas marinas.

  • DHA

El DHA, ácido docosahexaenoico, es un ácido graso poliinsaturado omega 3 que, al igual que el EPA, es una forma activa. El DHA es esencial para el desarrollo y funcionamiento del cerebro, la retina y el sistema nervioso, particularmente en fetos, bebés y niños.

¿Para qué sirve el Omega 3?

El Omega 3 sirve esencialmente para proteger, fortalecer y favorecer el desarrollo de todo lo relacionado con los vasos sanguíneos.

El Omega 3 se encarga de la salud cardiovascular, a la salud ocular y funciones cerebrales.

Aunque tal y como hemos mencionado anteriormente, es importante tener en cuenta que el cuerpo no produce este ácido graso naturalmente, por lo que es necesario implementar otras fuentes de Omega 3 en nuestra dieta y rutina diaria.

Beneficios

Los beneficios de contar con una dieta equilibrada y rica en omega 3 son innumerables, aunque destacamos 5 beneficios principales:

  • Salud cardiovascular

El EPA y DHA son los tipos de Omega 3 más beneficiosos para el sistema cardiovascular.

Estos tipos de Omega 3 reducen los triglicéridos para evitar y prevenir enfermedades cardíacas. El Omega 3 también tiene la capacidad de mejorar el ritmo cardíaco para prevenir arritmias.

Además, también controla la presión arterial al mejorar la elasticidad de los vasos sanguíneos y ofrece un efecto anticoagulante, evitando trombosis o coágulos.

  • Función cerebral

Particularmente durante el crecimiento de los niños y el periodo del embarazo, el Omega 3 aporta numerosos beneficios para el desarrollo de la función cerebral que llevan a una buena salud mental, desarrollo neurológico y salud cognitiva.

Además de favorecer también a la memoria, la atención y la agilidad mental en otras etapas de la vida. Al favorecer la función cognitiva de la memoria, está demostrado que un consumo habitual de Omega 3 está relacionado con evitar demencia y Alzheimer.

  • Antiinflamatorio natural

El Omega 3 actúa como antiinflamatorio natural ai sustituir los excesos de ácidos grasos Omega 6 presentes en alimentos como el aceito de girasol. A través del EPA y DHA, se reduce la producción de citoquinas inflamatorias, evitando artritis u otras enfermedades cardiovasculares. Otras enfermedades que se pueden reducir gracias a las propiedades antiinflamatorias del Omega 3 son artritis reumatoide, enfermedades intestinales, o asma.

  • Salud ocular

El DHA es un componente principal de la retina, alrededor de un 30%, por lo tanto, es necesario mantener su consumo para que la salud ocular no se vea afectada.

Además, el DHA es primordial durante la lactancia y el embarazo ya que es necesario durante el desarrollo visual del feto y el bebé.

  • Sistema inmune

Reduce la inflamación crónica.

Gracias a la capacidad del omega-3 para modular la inflamación y mejorar la función de las células internas, contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico y a responder ante algunas enfermedades autoinmunes, como pueden ser lupus o artritis reumatoide.

Los ácidos grasos EPA y DHA ayudan a controlar la inflamación crónica, que puede debilitar el sistema inmune, y favorecen la actividad de linfocitos, macrófagos y células B.

Además, el omega-3 promueve la producción de resolvinas y protectinas, sustancias que controlan la inflamación de forma natural.

Fuentes de Omega 3

Casi todos los alimentos contienen grasas, aunque debemos diferenciar las grasas más saludables (como pueden ser en este caso los ácidos grasos poliinsaturados) de las grasas no saludables (como son las grasas saturadas o grasas trans).

En los alimentos con ácidos grasos poliinstaurados podemos encontrar grandes cantidades de omega-3.

  • Pescados
Salmón 2.1g por cada 100g
Caballa 2.7g por cada 100g
Atún claro 3.20g por cada 100g
Trucha 0.7g por cada 100g
Arenque 1.7g por cada 100g

Debido a unos altos niveles de mercurio, hay algunos pescados que tantos los niños como mujeres embarazadas deberán evitar.

No obstante, si eres un adulto de mediana edad, no hay ningún problema a no ser que tu médico te haya recomendado lo contrario por cualquier situación.

  • Frutos secos y semillas
Semillas de lino 22.8g por cada 100g
Nueces 9.1g por cada 100g
Nueces de Brasil 9.1g por cada 100g
Semillas de chía 17.5g por cada 100g
Almendras 0.4g por cada 100g
  • Aceites vegetales o de pescado

Personas alérgicas al pescado deberán evitar suplementos de Omega 3 o aceites de pescado y optar por una base vegana, que usen algas de base o aceites vegetales.

Aceite de maíz 1.1g por cada 100g
Aceite de soja 6.8g por cada 100g
Aceite de salmón 35.3 por cada 100g
Aceite de lino 53.3g por cada 100g
Aceite de olivo 0.76g por cada 100g

Para poder aprovechar los efectos del omega-3 en un cuerpo sano, la dosis diaria recomendada se sitúa entre los 500 y 1,000 mg diarios. Sin embargo, si se buscan sus propiedades terapéuticas, la dosis diaria podría superar los 4,000 mg diarios.

Aunque no se debe olvidar que deberás consultar la dosis con tu médico y que no debe sustituir el tratamiento recetado (si lo hubiera).

Además, el consumo diario de grasas no debe sobrepasar el 30% de las calorías totales diarias. La clave está en llevar una alimentación saludable y equilibrada.

Suplementos de Omega 3

Estas gummies son una fuente de ácidos grasos esenciales 3, 6 y 9 y contribuyen al mantenimiento de los niveles de colesterol por su gran cantidad de ALA.

Contienen por 500mg de aceite de linaza, 100mg de ácido oleico, ácido linoleico y ácido esteárico.

Este producto es, además apto para dietas veganas.

Si buscas una opción que se centre en el omega-3, esta opción podría interesarte más.

Está compuesto principalmente por el aceite de algas, una rica fuente de Omega 3 que apoya la salud cerebral y ocular. Cada cápsula contiene 500 mg de aceite de algas, proporcionando 200 mg de DHA.

Las cápsulas Omega Plus D3 de Holland & Barrett contienen 664 mg de EPA/DHA activo con vitamina D3, necesarios para el mantenimiento de la visión y de la función cerebral.

Este en particular contiene 1200 mg, pero puedes encontrar diferentes cantidades en la web de Holland & Barrett.

Este producto aporta 250mg diarios de DHA, esenciales para mantener la función cerebral, la visión y el funcionamiento correcto del corazón.

Además, contiene vitaminas A y D, convirtiéndolo en un suplemento muy completo.

La Vitamina A se encarga de mantener la piel y la Vitamina D se encarga del mantenimiento de los huesos y músculos.

Estas cápsulas combinan ácidos grasos omega 3, omega 6 y omega 9. Entre sus ingredientes puedes encontrar aceite de pescado (anchoa, arenque, caballa y sardina), aceite de semillas de lino y aceite de borraja.

Solgar® utiliza un aceite molecularmente destilado para eliminar el mercurio y otros metales pesados que se pueden encontrar en algunos pescados.

Si buscas otras opciones ricas en Omega 3, en Holland & Barrett podrás encontrar la opción que más se ajuste a tus necesidades y a tu bolsillo.

Y por último…

Ten en cuenta que el omega-3, a pesar de ser un componente necesario para la salud del cuerpo, no lo producimos de forma natural.

Por lo tanto, es importante que seas consciente a la hora de planificar tus comidas y lista de suplementos de que el omega-3 debe ocupar entre 500 y 1,000g de tu dieta diaria.

Puedes alcanzar estos niveles incluyendo suplementos en tu dieta para exprimir sus numerosos beneficios, tales como:

✅ Mejora de la salud cardiovascular

✅ Desarrollo de la función cognitiva

✅ Mantenimiento de la visión

✅ Antiinflamatorio natural

✅ Regulación del colesterol en sangre

Si buscas este o cualquier otro suplemento para integrar en tu rutina diaria, visita la web de Holland & Barrett y empieza a mejorar tu salud.

FAQ

¿Qué es y para qué sirve el aceite de pescado?

El aceite de pescado es un suplemento rico en omega-3 que ayuda a mantener la salud cardiovascular, cerebral y articular. Se recomienda para reducir la inflamación, mejorar la concentración y cuidar la función cognitiva, especialmente en personas con dietas bajas en pescado azul.

¿Cuál es la diferencia entre el omega 3 y el aceite de pescado?

El omega-3 es un tipo de ácido graso esencial, mientras que el aceite de pescado es la fuente que lo contiene. Es decir, el aceite de pescado aporta omega-3, especialmente EPA y DHA, beneficiosos para el corazón, el cerebro y la inflamación.

¿Quién no debe tomar aceite de pescado?

Las personas que están tomando medicación antihipertensiva o medicamentos para la presión arterial deben tener precaución al tomar aceite de pescado, ya que puede disminuir la presión arterial en exceso. Consulta siempre a un médico si estás bajo tratamiento para la hipertensión.

¿Cómo se consume el aceite de pescado?

Se recomienda tomar cuatro cápsulas al día, distribuidas en dos al desayuno y dos al almuerzo, acompañadas de un vaso de agua. Cada dosis aporta 2080 mg de aceite de pescado, con 750 mg de omega-3, incluidos 400 mg de EPA y 250 mg de DHA.